INFORME DE LABORATORIO
Integrante 1
Juan José Restrepo Cardona
Juan José Restrepo Cardona
Juan.restrepo023@gmail.com
Integrante 2
Juan José Molina Zapata
Juan José Molina Zapata
molinazjj@gmail.com
Integrante 3
Juan Pablo González Vanegas
Juan Pablo González Vanegas
gjuanpablo@yahoo.com
Integrante 4
Samuel Salazar Pineda
Samuel Salazar Pineda
homerosalazar306@gmail.com
RESUMEN
Se situo el microscopio en la zona de trabajo, y ya que este era del el tipo que se conecta se procede a enchufarlo. Con los vegetales tomate, cebolla, papa y elodea, se tomaron pequeñas muestras muy delgadas y después de echarles el activador se ponen en el microscopio y se alternaba entre x4 y x10 en el microscopio para luego observar la estructura vegetal de los anteriormente mensionados, se pudo notar las distintas formas en las estructuras y como estaban compuestas.
En el tomate se pudo observar sus células con una forma circular y bastantes juntas, en la cebolla pudimos observar unas Especies de celdas o casillas con distintos tamaños de largo, muy similares a las que se pudieron observar en la elodea, con diferencia que las celdas de la elodea se observaron más pequeñas en el largo.
En la papa se observo unas burbujas oscuras y en el fondo unas especies de hebritas regadas por toda la zona
ABSTRACT
The microscope is located in the work area, and since this era of the type that is connected, it is plugged in. With the tomato, onion, potato and elodea vegetables, small very thin samples were taken and after throwing them the activator they are placed in the microscope and alternated between x4 and x10 in the microscope to then observe the plant structure of the previously mentioned, He could tell the different shapes in the structures and how they were composed.
In the tomato it was possible to observe its cells with a circular shape and enough together, in the onion we could see some species of cells or squares with different lengths, very similar to those that could be observed in the elodea, with difference that the cells from the elodea they were smaller in the long.
In the potato dark bubbles were observed and in the background some species of hebrites watered throughout the area.
Introducción:
El tema a trabajar es división celular/célula vegetal, se observaron papá,elodea,tomate y cebolla en el microscopio con sustancias añadidas, tales como agua,lugol y azul de metileno, cada elemento se observó con lentes de 4x y de 10x.
INTRODUCCIÓN
Trabajamos el tema de las estructuras vegetales, usando pequeñas muestras de tomate, papa, cebolla y elodea, poniendo la muestra en el porta objetos, seguidamente se le debe de echar el reactivo ya fuera agua, lugol o azul de metileno, después de aplicarlo se pone el cubre objetos y luego se lleva al microscopio, donde usamos lentes 10x y 4x, asi evidenciando sus estructuras.
INTRODUCCIÓN
Trabajamos el tema de las estructuras vegetales, usando pequeñas muestras de tomate, papa, cebolla y elodea, poniendo la muestra en el porta objetos, seguidamente se le debe de echar el reactivo ya fuera agua, lugol o azul de metileno, después de aplicarlo se pone el cubre objetos y luego se lleva al microscopio, donde usamos lentes 10x y 4x, asi evidenciando sus estructuras.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo pueden los estudiantes de 10°A de la Unidad Educativa San Marcos evidenciar las diferentes estructuras vegetales con los elementos de laboratorio?
OBJETIVOS
General: observar a nivel microscopio diferentes muestras y evidenciar las distintas estructuras vegetales.
1: observar las diferencias al añadirle diferentes reactivos a las muestras.
2: observar las diferencias al ver las muestras con distintos lentes.
3: observar las mismas sustancias con diferentes condiciones.
MARCO TEORICO
Azul de metileno: El azul de metileno se usa como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Su uso es principalmente como antiséptico tópico y cicatrizante interno. También se utiliza como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio, y para teñir resultados en los laboratorios.
Rugol: El rugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I₂ y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés Jean Guillaume Auguste Lugol.
H2O: El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.
Papa: La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas.
Cebolla: Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento.
Tomate: Solanum lycopersicum, cuyo fruto es el tomate o jitomate, conocida comúnmente como tomatera, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de América Central, del norte y noroeste de Sudamérica; su uso como comida se habría originado en Sudamérica hace 2600 años.
Elodea: La Elodea es nativa de Norteamérica y está extensamente usada como vegetación de acuario. La introducción de algunas especies de Elodea en cursos de agua en Europa, Australia, África, Asia, Nueva Zelanda ha creado problemas, y se considera una maleza peligrosa fuera de su área de distribución original.
HIPOTESIS
Observando en el microscopio con lentes 4x y 10x se pudieron evidenciar las distintas estructuras con las pequeñas muestras de tomate, papa, cebolla y elodea. También con sus respectivos reactivos en los cuales se debieron de utilizar agua, lugol y azul de metileno.
HIPOTESIS
Observando en el microscopio con lentes 4x y 10x se pudieron evidenciar las distintas estructuras con las pequeñas muestras de tomate, papa, cebolla y elodea. También con sus respectivos reactivos en los cuales se debieron de utilizar agua, lugol y azul de metileno.
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales:
Tomate
Cebolla
Elodea
Papa
Guantes
Microscopio
Portaobjetos
Reactivos:
lugol
Azul de metileno
Agua
PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS
1. Se corta un pequeño y delgado fragmento de Canadá vegetal.
2. Se coloca en un porta objetos y se le coloca un activador y después se pone el porta objetos.
Materiales:
Tomate
Cebolla
Elodea
Papa
Guantes
Microscopio
Portaobjetos
Reactivos:
lugol
Azul de metileno
Agua
PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS
1. Se corta un pequeño y delgado fragmento de Canadá vegetal.
2. Se coloca en un porta objetos y se le coloca un activador y después se pone el porta objetos.
CONCLUCIÓN
La estructura de cada muestra se puede ver diferente dependiendo al reactivo que se le aplique y se pueden notar entre las muestras diferencias en formas, color y estructura.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum
CEBOLLA
LENTE 4X
LENTE 10X
TOMATE
LENTE 4X
LENTE 10X
PAPA
LENTE 4X
LENTE 10X
ELODEA
LENTE 4X
LENTE 10X
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar